domingo, 8 de diciembre de 2013

Valoración final del curso



RESUMEN FINAL DEL CURSO

A lo largo del curso hemos tratado el TDAH desde diferentes perspectivas, todas ellas muy acertadas en mi opinión.

En cuanto a los aspectos más positivos del curso destacar que al utilizar una metodología basada en el aprendizaje vía Moodle, permite a los usuarios compartir conocimiento, ideas y experiencias de manera colaborativa, todo ello se traduce en una gran cantidad de información a disposición del alumnado.

Destacar también, que la formación ha sido muy llevadera con trabajos divididos en unidades que permiten a cada alumno realizar las actividades a su ritmo, aspecto el cual, es de agradecer, más aun si cabe, en personas que trabajamos.

Señalar, que las actividades me han parecido originales y practicas, enfocadas para que los alumnos adquiramos los conocimientos necesarios para poder desenvolvernos en función de las circunstancias particulares que nos encontremos en el desarrollo de nuestra labor profesional.

A todo ello, hay que añadir que en el curso se nos han dado pautas para poder actuar y recursos que nos ofrecen la información necesaria para desenvolvernos con garantías en nuestro trabajo.

La única dificultad que a mi entender podemos encontrar y que así ha sido en algún caso concreto de mis compañeros, reside en la utilización de determinadas herramientas informáticas como puede ser el blog, diigo… ya que no están familiarizados con ellos, sin embargo, existían tutoriales de apoyo en cada unidad, aparte de la ayuda que el tutor siempre nos ha brindado a cada alumno del curso y ese es sin lugar a dudas el mayor aspecto a destacar del mismo, el compromiso y dedicación de los tutores y los compañeros por y para con los demás.

En definitiva, es curso muy atractivo, útil y práctico que permite conocer el TDAH y sus particularidades desde diferentes enfoques y con una metodología colaborativa muy atractiva, por todo ello, les invito encarecidamente a su realización.

domingo, 24 de noviembre de 2013

"El papel de los padres de niños/as con TDAH"

La importancia de los padres 


Los padres representan la fuente de seguridad, los modelos a seguir, el reflejo mismo de lo que los hijos sienten que son, la base fundamental sobre la que construyen su propia escala de valores y el concepto de disciplina y autoridad. De los padres depende en gran medida, la mejor o peor evolución de la sintomatología que presenta el niño hiperactivo.

Un niño hiperactivo necesita:

> Sentirse aceptado por su familia.
> Sentirse respetado por ella.
> Una familia con unas normas claras y bien definidas. Han de recibir pocas normas, por lo que hay que centrarse en las verdaderamente importantes.
> Que representen una exigencia adaptada a la medida de sus posibilidades.
> Con expectativas realistas.
> Que le haga consciente de que no padece una deficiencia mental.
> Una familia que le ofrezca muchas oportunidades para hacer las diversas tareas propuestas.
> Que le facilite la posibilidad de pedir ayuda.
> Haciéndole notar que es normal cometer errores.
> Protegiéndole del estrés innecesario y la frustración.
> Una familia que le ayude a incrementar su autoestima.
> Que promueva su participación en actividades extraescolares que le gusten y en las que pueda ser brillante.
> Necesita un ambiente ordenado y organizado. Un entorno simple, con pocos objetos y fácil de ordenar.
> Sereno, relajante y cálido.
> Necesita que le preparen con tiempo para los cambios que se hayan de producir en su entorno.
> Una familia que reconozca el esfuerzo realizado por el niño.
> Que le anime y contenga sin una sobreprotección excesiva.
> Que le ayude a situarse y organizarse.
> Que la familia le dedique un tiempo especial para hablar y para jugar, sin caer en el tópico de “dar buenos consejos de padres”, pero distantes, sin participar de sus intereses y sin compartir su tiempo.
> Que le permitan y faciliten expresar sus sentimientos, miedos e ideas, escuchando con interés y sin contradecirle.
> Una familia que lo motive y se ponga de su parte, que no sea crítica con cuestiones triviales como la forma de vestir, peinado, modo de hablar, gustos personales... evitando descalificaciones y discusiones innecesarias y frecuentes.
> Necesita que le permitan válvulas de escape
> Pero sin dejarse manipular por sus caprichos.
> Que le den opción a opinar y participar en la toma de decisiones.
> Manteniendo los límites educativos de forma racional, estable e inamovible.
> Que le ayude a encarar los problemas y a encontrarles una solución sin encubrir innecesariamente sus faltas.
> Que el entorno familiar reconozca y premie las cosas buenas, aunque puedan parecer insignificantes. Que se preste mucha mayor atención a las buenas conductas que a las malas.
> Que los premios y castigos sean inmediatos a la conducta, en caso contrario serán ineficaces.
> Un castigo nunca debe ser duro y siempre ha de tener un principio y un final.
> Ser castigado únicamente por una mala conducta, no por su carácter o por su forma de ser.
> No ser nunca humillado, ni puesto en evidencia ante otras personas.

Para cumplir bien el papel que les corresponde, los padres necesitan: 


> Un diagnóstico temprano de la situación.
> Información clara de qué es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
> Información sobre el grado de afectación de su hijo.
> Tener presente que el problema tiene solución, pero que, de no tomar las medidas oportunas, irá creciendo en los próximos años.
> Disponer del asesoramiento adecuado sobre aspectos educativos generales.
> Recibir instrucción directa sobre el tratamiento general del niño y específica sobre las pautas de actuación para casa.

 En manos de los padres está: 


> Coordinar el intercambio de información entre el pediatra, el psiquiatra, el neurólogo, el psicopedagogo y el profesor de aula.
> Actuar con paciencia, tolerancia y comprensión.
> Ser indulgentes y flexibles ofreciéndole opciones.
> Proveer de un ambiente familiar estructurado.
> Dar siempre órdenes muy concretas, claras y fáciles de realizar, monitorizando directamente su respuesta.
> Ser consistentes y previsibles.
> Hablarle siempre directamente, mirándole a la cara y asegurándose de que recibe claramente el mensaje.
> No activar al niño con su comportamiento.
> Evitar situaciones que ya saben de entrada que van a ser conflictivas o tienen altas posibilidades de serlo (por ejemplo: obligarle a acudir a una boda).
> No intentar abordar todos los problemas: hay que priorizar, ignorando las malas conductas que no tengan una importancia decisiva (ejemplos: no comer determinado alimento, andar descalzo, levantarse durante la comida, sentarse mal en la silla...)
> Poner límites educativos correctos, adecuados a la capacidad del niño.
> No utilizar el sarcasmo, la reprimenda continua o la crítica reiterada.
> Hablarle al niño en un tono de voz normal, sin gritar.
> No perder el control.
> Favorecer la autonomía personal del niño.
> Crear buenos hábitos de estudio.
> Modelar conductas reflexivas.
> Reforzar su autoestima.
> Generalizar la utilización de autoinstrucciones.
> Favorecer el contacto controlado con otros niños.
> Ser simpáticos y divertidos con el niño. 

Proporcionar un ambiente familiar estructurado 


Lograr un ambiente familiar estructurado es una de las condiciones más difíciles de conseguir. La familia de un niño hiperactivo necesita una organización y una estructuración muy clara, sin embargo, algunos aspectos dificultan que sea así:
> En muchas ocasiones, por lo menos uno de los padres es un adulto hiperactivo al que a su vez le cuesta organizarse y no alterarse.
> Los padres suelen mostrar mucha ansiedad ante las dificultades con las que se encuentra su hijo.
> En ocasiones las expectativas no son las adecuadas para el niño. Se le exige mucho en unos aspectos y se le sobreprotege en otros.
> El niño hiperactivo es más difícil de llevar si no se tienen unos límites educativos claros y consistentes.
> Los padres ponen frecuentemente un límite a las malas costumbres (le llaman a bañarse y si no viene, le obligan a hacerlas), pero no en el momento adecuado (le llaman 10 veces antes de ir a por él), lo que provoca que apliquen los límites, cuando ya están hartos, en momentos de descontrol emocional. 
> Muchos padres no prevén situaciones de alto riesgo por lo que no pueden evitar el mal comportamiento de sus hijos.
> Las exigencias no están en consonancia con la capacidad del niño. 


No activar al niño con su comportamiento 


Al analizar las características del niño hiperactivo no es difícil darse cuenta de que estos niños tienen una facilidad extraordinaria para activarse y mucha dificultad para inhibirse y controlarse. Por este motivo son niños más vulnerables a la influencia del entorno. Si el entorno es estresante, si los gritos son frecuentes, si el ambiente es desorganizado, es muy probable que su inestabilidad se manifieste en forma de una hiperactividad incontrolada y una excitabilidad muy marcada. 

Los padres pueden ayudar a crear un ambiente menos estresante y más relajado para que el niño se conduzca más templadamente, pero a menudo se encuentran con la dificultad de que, en gran medida, ellos también son hiperactivos.
Estos consejos pueden ser útiles: 

> No grite, los gritos proceden en casi el 100% de los casos de intentos infructuosos de controlar la conducta del niño.
> Déle la consigna al niño una vez, dos, por si no ha oído y si aún así no responde, vaya a buscarle y, sin chillar, oblíguele a hacer lo que se le ha pedido.
> No le dé demasiadas órdenes al mismo tiempo, se liará y no hará ninguna.
> Cree hábitos en casa. Si el niño se acostumbra a la rutina de, ducharse, secar el agua que se ha caído fuera del baño y llevar la ropa sucia a lavar, se ahorrará perseguirle todos los días. Exíjale siempre las mismas rutinas y ayúdele registrando su buena conducta cada vez.
> No razone con exceso sus demandas. Si usted es de las personas que cree que tiene que razonar y explicar siempre el porqué de sus demandas a sus hijos.
> Recuerde que los castigos se deben cumplir siempre. No amenace en un momento de enfado y ofuscación, sino que mándelo a su cuarto y después hablarán del castigo así podremos pensar en el más adecuado.


Favorecer la autonomía personal del niño 


A muchos padres les preocupan los problemas de atención en clase de los niños hiperactivos, pero muy pocos se dan cuenta de que sobreprotegerles en casa no ayuda a estos procesos de
atención. En la actualidad la falta de autonomía de los niños es un problema común a todos los padres, especialmente a los que tienen hijos únicos. Esto se debe, por una parte a que carecen de orientaciones concretas sobre qué es lo que deben saber hacer sus hijos y a qué edad es normal hacerlo y, por otra, porque al tener que dedicarse sólo a un niño tienen tiempo suficiente para hacerles las cosas, lo que dificulta que se den cuenta de la necesidad de darle al niño las oportunidades necesarias para practicar.


Crear buenos hábitos de estudio


> Establecer una rutina de trabajo.
> Acondicionar el cuarto de estudio.
> Entrenar para que se acostumbre a trabajar solo.
> Premiar el ser capaz de adelantar materia de estudio.
> Preparar la mochila para el día siguiente.
> Premiar la conservación del material escolar.

Reforzar su autoestima 


Los padres pueden ayudar si:
> Les ayudan a recordar paso por paso lo que pasó.
> Les ayudan a interpretar las conductas de los demás y la suya propia.
> Les hacen reflexionar sobre qué otra actuación podría haber sido también adecuada.
> Finalmente les ayudan a definir el problema. 

Consejos a Recordar: 


> La terapia directa con el niño tiene una eficacia muy limitada.
> No confíen en un profesional que le exija un número largo e indefinido de sesiones terapéuticas con el niño, y que no le explique claramente cuáles son los objetivos y la forma de alcanzarlos.
> No confíen en un profesional que no expresa un diagnóstico claro y que les ofrece a sus preguntas respuestas ambiguas o difíciles de entender. Desconfíen de diagnósticos tales como: bloqueo emocional, falta de madurez y problemas de lateralidad.
> Desconfíen también cuando oigan que “no me gusta poner etiquetas”.
> Desconfíen de métodos que carecen de aval científico para tratar el TDAH: optometría, entrenamiento de la lateralidad, terapia sacrocraneal, dietas, grandes dosis de vitaminas, musicoterapia, terapias con animales, psicomotricidad, terapia psicoanalítica.
> Asegúrense de que los profesionales que lo atienden tienen formación y experiencia en TDAH.
> Repita, repita, repita. No se canse de repetir; y, además, sin enfadarse.



viernes, 15 de noviembre de 2013

ADAPTACIÓN CURRICULAR ALUMNO TDHA

                                 ADAPTACIÓN CURRICULAR NO    
                                   SIGNIFICATIVA


_____________________________________________________________________


ALUMNO/A:                                      FECHA NACIMIENTO:
CURSO:                                           ETAPA:
CEIP:                                               LOCALIDAD:
PROFESOR/A TUTOR/A:
_____________________________________________________________________


De acuerdo con la RESOLUCIÓN de 17 de agosto de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado, se plantea la siguiente ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA para el alumno/a EJEMPLO con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).
      Se plantea una adaptación curricular no significativa ya que el alumno/a no presenta un desfase curricular de dos o más años crespecto a su grupo de edad.
      La adaptación curricular afectará a los elementos del currículo que se consideran necesarios: metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la Etapa Educativa ni los criterios de evaluación.


VALORACIÓN DEL ALUMNO/A


Alumno de 4º de EP diagnosticado con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad que presenta las siguientes características:


                * CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO CONDUCTUAL 


* Movimiento excesivo: se levanta de la silla, movimientos inapropiados cuando está sentado, se va de un sitio a otro dando saltos,..
* Falta de respeto al compañero.
* Habla excesivamente.
* Impulsividad: Dificultad para esperar el turno, se anticipa en la respuesta antes de haber terminado la pregunta, se inmiscuye e interrumpe actividades, comienza las tareas antes de recibir instrucciones,..
* Desobediencia.


* CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO SOCIAL-EMOCIONAL

* Incumplimiento de normas.
* Dificultad para jugar tranquilamente con actividades de ocio.
* Falta de habilidades de relación interpersonal (estrategias sociales).
* Baja tolerancia a la frustración: se enfada, se molesta o se altera con mucha facilidad.

* CONDUCTAS DESADAPTADAS EN EL ÁMBITO COGNITIVO
Déficit de atención:
* Se distrae fácilmente con otras actividades o compañeros.
* No presta atención suficiente a los detalles.
* Dificultad para permanecer atento en juegos o tareas.
* No escucha cuando le hablan.
* No escucha todo lo que se le dice.
* Falta de atención sostenida en tareas cognitivas: se pierde cuando lee,…
* Necesita contacto visual para escuchar adecuadamente.
* Necesita que las preguntas orales e instrucciones se le repitan frecuentemente.
Dificultad para organizar
* Es desordenado.
* Incapaz de seguir con orden los pasos de una tarea.
* Es olvidadizo.
* No encuentra tareas que haya realizado.
* Pierde los materiales.
* No tiene los materiales que necesita.
Dificultad para planificar
* Dificultad para anticipar.
No finaliza las tareas; abandona pronto.


* DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
* Escasa velocidad lectora.
* Errores de silabeo, sustitución de palabras.
* Disortografía
* Caligrafía irregular.
* Variabilidad en cálculo: algunos días lo hace todo bien y otros parece haber olvidado los conceptos básicos.





(marcar aquellas adaptaciones que está realizando o que considera puede aplicar en el aula en relación a su asignatura)


DÉFICIT DE ATENCIÓN
                                                                            CONTROL ESTIMULAR
                                                                    MEJORAR LA AUTONOMÍA
                                                         RUTINAS DIARAS
                                                                            ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
                                                    EJEMPLO: SE DISPERSA CON FACILIDAD. NO ESCUCHA...




CONTROL ESTIMULAR
* Efectuar cambios en la disposición de la clase y la ubicación del niño para evitar la distracción.
* Situar al niño cerca del profesor.
* Eliminar materiales y objetos no relevantes para la realización de las tareas propuestas.
* Asegúrese de que el alumno dispone de todo el material necesario para desempeñar la tarea antes de comenzarla.
* Evitar poner las mesas en grupo, preferible en filas.
* Establecer contacto visual frecuente para evitar distracciones.


MEJORAR LA AUTONOMÍA

Con frecuencia los alumnos y alumnas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad no son autónomos en la realización de tareas de clase y necesitan ayuda constante. Se recomienda en este caso seguir las siguientes orientaciones:

* Reprogramar las tareas escolares adaptando la exigencia de la tarea a su capacidad de atención.
* Proponer en un principio tareas académicas de fácil resolución.
* Fraccionar el trabajo en tareas cortas (ej. En lugar de pedir la resolución de 10 ejercicios y corregir al final, solicitar la realización de 2 ejercicios, corregir y reforzar)
* Dar un tiempo extra.
* Seleccionar las tareas eliminando aquellas menos importantes.
* Reforzar por terminar el trabajo estableciendo un sistema de economía de fichas aunque no sea buena la calidad del mismo.
* Llevar una tarjeta o gráfico en el que se autorregistran las tareas completadas.
* Retirar el programa de fichas a favor de reforzadores sociales.
* Reducir progresivamente el refuerzo.
* Reforzar en un segundo paso el trabajo bien terminado concediendo puntos por la calidad del trabajo (buena letra, margen, no comerse palabras,…)
* Reforzar a aquellos alumnos que demuestran un comportamiento centrado en la tarea.
* Permitir que el alumno trabaje en una mesa individual en los momentos que requieran mayor concentración (no plantear como castigo).
* Evitar poner en evidencia al alumno ante la clase cuando no está trabajando.
* Reforzar con atención cuando está sentado trabajando de manera autónoma.
* Realizar anotaciones positivas en la agenda valorando los logros aunque sean pequeños o enviar notas a casa.

* Planificar tareas con un tiempo limitado para que aprenda a controlar su comportamiento.
* Asignar pequeñas cantidades de deberes inicialmente e incrementar progresivamente.
* Facilitar un registro o gráfico indicando el número de tareas que el alumno ha realizado de manera independiente.
* Acordar con el alumno una señal para indicarle que comienza a abandonar la realización de la tarea en lugar de llamarle la atención en público.
* Preparar de antemano todos los materiales necesarios para el desarrollo de la tarea: Hacer una lista con todo lo necesario. Establecer una distinción entre lo que ya tiene y lo que irá a buscar. Distribuir el material en el pupitre. Mantener la conducta a lo largo del tiempo.
* Comunicar claramente la cantidad de tiempo que tiene para completar la tarea. Puede utilizar un reloj-temporizador, reloj de arena, cronómetro. Dejarle más tiempo no es solución porque como no sabe administrarlo lo perderá igualmente.
* Especificar claramente qué es lo que tiene que hacer para completar la tarea (puntos de comienzo y finalización, requisitos mínimos,…)


ESTABLECER RUTINAS DIARIAS
* Facilitar horarios regulares con un patrón fijo de lecciones, lugares y profesores. Esto permitirá al niño familiarizarse con la rutina y cumplirla.
* Elaborar unos horarios sencillos con códigos de colores para ayudar al niño a diferenciar lecciones, lugares y descansos.
* Dedicar un tiempo determinado cada mañana a que el profesor resuma las tareas del día y los pequeños pasos necesarios para realizarlas.
* Reservar un tiempo al final del día para analizar los logros y las dificultades. La reevaluación continua y el refuerzo positivo de la rutina diaria pueden ser de gran utilidad.
* Reservar un espacio permanente en el aula para que el niño pueda guardar sus libros y pertenencias.



ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
La desorganización es una de las características claves del Trastorno por déficit de atención con Hiperactividad. Los niños y niñas con TDAH tienen dificultad para saber por dónde empezar, qué hacer después, dar prioridad, establecer itinerarios, organizar tareas a largo plazo, organizar su tiempo.

* Enseñar a simplificar la tarea. Cuando una tarea larga se divide en pequeños pasos es más manejable
    
* Ejemplo de cómo las tareas escolares pueden (y necesitan) ser divididas más aún:
     (a) copiarla en la agenda de forma precisa
     (b) encontrar y traer a casa los materiales correctos para completarla.
     (c) planificar el tiempo para hacerla.
     (d) colocarla en el lugar adecuado para llevarla a la escuela.
     (e) entregarla en la escuela.

* Utilizar listas de cosas “por hacer” . Proporcionan un sentido de logro inmediato debido a que demuestran el progreso con cada paso completado.
* Utilizar las agendas u horarios para planificar actividades.
* Ayudar a los niños a ver el tiempo en bloques visuales. Escribir sus obligaciones y compromisos en esa agenda u horario, anima al niño a tomar decisiones y aumenta aún más su conciencia del tiempo y las destrezas de planificación.
* Utilizar envases duros de toda clase —cajas, latas, carpetas, etc.- e identificarlos con palabras y quizás también con ilustraciones, ayuda a colocar las cosas en sus respectivos lugares y las hace más fáciles de encontrar. La codificación usando colores destaca los grupos o patrones y da un sentido de visión general de la organización.
* Utilizar contadores de tiempo para convertir en una “carrera contra el tiempo” las tareas cotidianas . Es más eficaz si está unido a la obtención de privilegios por terminar la tarea en el tiempo establecido.
* Enseñar a utilizar el reloj y exigir que lo lleve para que asuma su responsabilidad en la gestión del tiempo.
* Permitir espacio para tomar decisiones: Los niños desorganizados son frecuentemente indecisos. Tienen escritorios y libretas desordenadas porque no pueden decidir qué deben guardar y qué dejar (ellos necesitan criterios). No hacen su tarea porque no pueden decidir por dónde empezar y qué hacer después. La organización requiere tomar control sobre el tiempo, materiales y procedimientos.
* Ofrecer Estructura y organización en las Actividades:
    Ayudar a dar una estructura externa.
    Dar reglas claras e instrucciones precisas y simples.
    Hacer recordatorios, anticipar lo que se va a hacer, los límites.
    Decirle al alumno qué se espera de él.
    Anunciar con tiempo los cambios que se avecinan


SE DISPERSA CON FACILIDAD. NO ESCUCHA CUANDO SE EXPLICA ALGO EN CLASE

* Hacerle participar en la explicación, sujetando material, repartiéndolo, etc.
* Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver que controla las respuestas.
* Evitar hacerle preguntas “para pillarle por no haber estado escuchando”.
* Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicación cuando veamos que está perdiendo el hilo.
* Apoyar nuestra mano en su hombro mientras explicamos a todos.
* Concederle un punto por cada explicación en la que haya atendido y participado con interés.
* Cuando consiga x puntos enviar una nota a casa: “estoy muy contento porque Jaime ha conseguido ocho puntos por estar atento a las explicaciones”
* Evitar regañarle excesivamente en público por no atender en clase.

HIPERACTIVIDAD 

ALUMNOS DE PRIMARIA:

* Permitir movimiento, pero controlado por el docente. El niño no puede levantarse cada vez que quiera, es el docente quien se lo permite cuando lo vea inquieto, pidiéndole que realice una actividad controlada (por ej. pídale que vaya a otro aula a buscar algo), lo importante es que el niño realice una actividad de tipo motor y sea controlada.
* Permitir que se levante para ir a la mesa del profesor a enseñar y corregir sus tareas. Este movimiento le sirve para descargar tensiones, evitando que se levante de manera inapropiada.
* Poner menos cantidad de material y corregir con más frecuencia permitiendo que se levante de manera “legal”.
* Planifique tareas que exigen esfuerzo mental después de tareas que suponen esfuerzo físico.
* Ignorar los movimientos excesivos o más incontrolados.
* Evitar que los demás compañeros presten una atención excesiva a estos movimientos y sean reforzados.
* Reforzar al alumno cuando está sentado correctamente en su sitio realizando tareas escolares.

IMPULSIVIDAD
AUTOINSTRUCCIONES
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS



AUTOINSTRUCCIONES
* Antes de hacer nada digo lo que veo
* ¿Qué es lo que tengo que hacer?
* ¿Cómo lo voy a hacer? (Ejemplo: Siguiendo los pasos para resolver un problema de matemáticas que tengo apuntados en esta cartulina).
* Tengo que estar muy atento. (Ejemplo: No saltarme ningún dato. Copiar bien la información…).
* Ahora ya puedo hacerlo
* ¿Me ha salido bien? Si me ha salido bien me felicito y si no me ha salido bien repaso para ver en qué paso me he equivocado.


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

* Utilización de autoinstrucciones para secuenciar el pensamiento y aumentar la eficacia en la solución de problemas, como estrategia fundamental para la resolución de los mismos.
* Conocer y seguir una serie de pasos para realizar el problema, los cuales se deberían colocar ante el alumno/a, a modo de cartel o en una hoja, con el objetivo de que pueda conocerlos, consultarlos si es preciso y visualizarlos en todo momento.
1. Leer el enunciado muy despacio parándose en cuanto identifiquemos algún segmento de información “leer por partes” e ir representando gráficamente lo que leemos.
2. Comprender qué es o qué nos preguntan.
3. Representar la incógnita en el dibujo.
4. Pensar qué operación debemos hacer y si necesitamos realizar alguna operación antes de calcularlo.
5. Anotamos los datos parciales.
6. Comprobamos si debemos pasar… a euros, a minutos, etc.
7. Realizamos esta operación muy atentos.
8. Comprobamos si el resultado responde a la pregunta y si la respuesta puede tener sentido.

AUTOESTIMA 


*  Ofrecerle mayor grado de confianza en su persona y en sus competencias “ayúdame, me gusta saber que puedo contar contigo”
*  Modificar nuestro lenguaje para evitar el tan temible “NO” (“no corras, no haces los deberes, no molestes a los compañeros…”).
*  Evitar la acusación, la ridiculización y la falta de respeto. “yo me siento triste cuanto tú no traes el trabajo porque veo que no avanzas todo lo que podrías”.
*  Potenciar actividades que fomenten la integración social del niño con TDAH dentro del grupo clase
( trabajos en grupo, dinámicas, juegos…)

MOTIVACIÓN 


* Proporcionarle experiencias de éxito.
* Utilizar una metodología interesante y motivadora, evitando basarse en las clases magistrales, variando los ejercicios dentro del aula, cuidando el tono de voz y la expresión corporal, haciendo preguntas que den lugar a que entre ellos mismos discutan las posibles respuestas,…
* Dividir la actividad en dos partes, se le sugiere que termine la primera parte, se corrige y se le refuerza verbalmente, reconociéndole su esfuerzo. Seguidamente se le pide que continúe con la segunda parte.
* Comentar con frecuencia sus progresos y valorar el esfuerzo que está realizando por lograr terminar sus actividades.
* Reforzar por estar atento a la tarea. Para ello, puede ser útil proporcionarle una tarjeta o carnet en la que se indique las tareas que ha completado y la calidad de cada una de ellas.
* Proporcionar en algunas ocasiones un tiempo adicional al promedio para que pueda realizar el trabajo con la suficiente calidad.
* A medida que el chico vaya alcanzando los criterios que se le exigen, se debe aumentar la cantidad de tiempo atento que se le demanda para que obtenga el reforzamiento.
* Asegúrese de que los comentarios que hace al chico sean siempre críticas constructivas en lugar de críticas que puedan ser percibidas como amenazadoras o personales (ej.: en lugar de decir “siempre cometes el mismo error”, diga “una mejor forma de hacer eso podría ser…”).
* Cuando un alumno con TDA se le realiza una pregunta y no responde por estar distraído, no se le debe criticar. La mejor actitud del docente debe ser repetirle la pregunta y motivarle a responder. Evitar que el niño quede en ridículo delante del grupo, no se debe utilizar jamás un calificativo aludiendo a su distracción.
* Evitar que su autoestima quede dañada con multitud de comentarios negativos.
* Facilitar comentarios sobre los avances positivos en clase: felicitar por realizar preguntas, pedir ayuda, permanecer sentado, esperar su turno, no interrumpir, mantener la atención, ser puntual, ser organizado,…


PROBLEMAS DE CONDUCTA


ESTABLEZCA NORMAS
REFUERCE LAS CONDUCTAS ADECUADAS E IGNORE LAS INADECUADAS
SUPERVISE CON FRECUENCIA
UTILICE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO
MEJORE LAS CONDUCTAS POSITIVAS
REDUZCA LAS CONDUCTAS NEGATIVAS 
EJEMPLO:QUIERE SER EL PRIMERO EN LA FILA Y ACABA PELEÁNDOSE CON TODOS

ESTABLEZCA NORMAS

* Establecer normas sobre el trabajo en clase: ej. trabajar en la tarea, permanecer en su sitio, terminar las tareas,…
* Repetir las normas con frecuencia y reforzar a los alumnos/as por cumplirlas.
 

REFUERCE LAS CONDUCTAS ADECUADAS E IGNORE LAS INADECUADAS
* Describir los comportamientos que serán reforzados: seguir las instrucciones del profesor, persistir en el trabajo escolar e individual, permanecer sentado, etc.
* Ignorar las conductas inadecuadas y cuando no sea posible porque sean muy molestas, utilizar el tiempo fuera.
* Describir los comportamientos que serán objeto de extinción y castigo, por ejemplo: hablar e interferir en el trabajo de los compañeros, levantarse, no hacer las tareas y precisar los efectos asociados a éstos.
* Establecer un sistema de puntos en la escuela y en la casa. Comunicarse con los padres para compartir información respecto al progreso del niño, de tal manera que le puedan reforzar en casa por dicho comportamiento.
* Utilizar un sistema de puntos en los que toda la clase es premiada consiguiendo algunos beneficios por el cumplimiento de las normas.
* Enseñar al niño formas adecuadas de comunicar sus necesidades a los demás (ej.: esperar su turno, levantar la mano,…).
* Establecer contratos de conducta estableciendo qué se espera de él y qué recompensas obtendrá cuando cumpla los acuerdos.
SUPERVISE CON FRECUENCIA
 
* Mirar al alumno/a a menudo encontrando alguna consigna como tocar la espalda, pasar por su lado con el objeto de asegurarnos que ha empezado la tarea.
* Supervisar para anticipar y prevenir situaciones que sabemos que pueden representar un problema (por ejemplo, al terminar una actividad o participar en una tarea grupal) y generar mayor seguridad y autocontrol.

UTILICE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO
* Los premios
* Los privilegios de clase
* La atención del profesor
* Los puntos individuales
* Los puntos de grupo
* Los autorregistros de rendimiento
* El reconocimiento público
* El tiempo fuera de refuerzo positivo
* Retirada de atención del profesor
* El castigo como consecuencia directa de la mala conducta
* La práctica positiva
* El autorrefuerzo positivo colectivo para el control del comportamiento y la mejora del rendimiento escolar

MEJORE LAS CONDUCTAS POSITIVAS 

* Emplear el refuerzo positivo (premios materiales y sociales) para mejorar las conductas positivas.
* De puntos por buen comportamiento.
* Utilice el reconocimiento social
* Preste atención a las conductas positivas.


REDUZCA LAS CONDUCTAS NEGATIVAS:
* Ignore las conductas inadecuadas
* Utilice el tiempo fuera de refuerzo positivo si las conductas son muy molestas.
* Emplee el coste de respuesta
* Práctica positiva

CONDUCTAS DESAFIANTES: 

* Utilizar las técnicas de extinción y el tiempo-fuera.
* No moralizar.
* No juzgar.
* No enfrentarse.
* No atacar.
* No entrar en luchas de poder.
* Mantenerse firme y ofrecer alternativas de solución.

QUIERE SER EL PRIMERO EN LA FILA Y ACABA PELEÁNDOSE CON TODOS 

* Evitar el problema estableciendo nosotros el orden de fila u ofrecerle una responsabilidad que le impida bajar con todos.
* Podemos utilizar como premio el privilegio de ser el primero.
* Demorar el refuerzo: el niño tachará una casilla cada vez que haya bajado o subido correctamente y cada vez que llegue a una casilla rayada sabrá que la próxima vez que hagan una fila le tocará ser el primero.
* Si no deseamos premiar con ser el primero, una vez que consiga el número de puntos estipulado podemos enviar una nota a mamá felicitándolo por haberlo conseguido.
* En caso de que el niño se pelee o dé problemas en la fila, además de no obtener el punto, podemos enviarle al último lugar para que practique “saber esperar”.
* En ningún caso se quitarán puntos conseguidos por mal comportamiento.
* Una vez que haya conseguido controlar su comportamiento en la fila, se habla con él y se le felicita. Se le propone otro objetivo que suponga mayor esfuerzo.

EVALUACIÓN 

ADAPTACIONES EN LA EVALUACIÓN 

Aunque tengan los conocimientos necesarios, puede resultar difícil adaptarse al formato o al tiempo porque se distraen, no gestionan bien el tiempo, tardan mucho en empezar o se quedan bloqueados con datos concretos.

* Ofrecer un lugar libre de distracciones que favorezca su concentración para la realización de exámenes.
* Asegúrese de que lee con atención los enunciados y resalte si fuera preciso aquellas palabras que pueden ayudarle a mejorar su atención.
* Valorar y adaptar el tiempo de evaluación (tenga en cuenta que tiene dificultad para calcular y organizar el tiempo que necesita para hacer las pruebas de un examen).
* Diseñar dos sesiones en días o en horas diferentes.
* Proponer sesiones de evaluación más breves.
* Reducir la cantidad de preguntas, ejercicios o cuestiones de cada evaluación.
* Formular las cuestiones de examen de forma clara y precisa e incluir si es preciso anotaciones que sirvan como ayudas atencionales.
  * Ejemplo no adaptado: 1.- Copia los versos segundo y tercero del poema, rodea las palabras que se repiten y escribe cómo se llama a ese tipo de repeticiones.
  * Ejemplo adaptado: 1.- Copia los versos segundo y tercero del poema. 2.- Rodea las palabras que se repiten en el poema. 3.- ¿Cómo se llama a ese tipo de repeticiones?
* Utilizar la evaluación oral en ambiente privado, en lugar de la escrita cuando lo considere necesario.
* Realizar exámenes con más frecuencia pero con menor número de preguntas.
* Valorar sus conocimientos por procedimientos de evaluación continua.
* Leer en voz alta las preguntas y las instrucciones antes del comienzo del examen.
* Permitir el uso del ordenador para los trabajos escritos.


CONTENIDOS


* Reduzca el número de contenidos. Selecciones los objetivos y contenidos mínimos que ha de conseguir el alumno eliminando aquellos menos significativos y complejos.
* Simplifique o desglose los contenidos.
* Priorice los contenidos.
* Elimine aquellos menos importantes.
* Permita el uso del ordenador en la realización de actividades.

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
ENTONACIÓN Y PAUSAS
AUTOINSTRUCCIONES PARA DIFICULTADES EN EL GRAFISMO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

* Antes de hacer nada digo todo lo que veo.
“El niño o el profesor describen la ficha antes de leer lo que hay que hacer. Aquí hay un texto, que es un cuento. Este es el título. El cuento tiene tres párrafos. Aquí termina porque pone fin. Éste debe ser el nombre del autor. Aquí hay un dibujo que sugiere el título del cuento. Aquí pone lo que debo hacer. Aquí están las preguntas sobre el texto. Son seis. Cada pregunta tiene cuatro frases, supongo que serán las respuestas posibles. Cada frase tiene un cuadradito, supongo que habrá que poner una cruz”.
* ¿Qué es lo que tengo que hacer?.
“Leer atentamente el texto y señalar con una cruz la respuesta verdadera a cada pregunta.Ahora ya sé qué es lo que debo hacer”.
* ¿Cómo lo tengo que hacer?.
“Siguiendo los pasos para leer comprensivamente un texto”
* Tengo que estar muy atento (si veo que he leído, pero no me he enterado vuelvo para atrás).
* ¿Me ha salido bien?. Si me ha salido bien, me felicito y si no, repaso para saber donde me he equivocado.

ENTONACIÓN Y PAUSAS 


* Enseñar al alumno que dé un suave golpe sobre la mesa cuando se encuentre con una coma o un punto y coma, y dos golpes cuando se encuentre con un punto.


* Preparar un texto con los signos de puntuación bien marcados mediante colores, aumento de tamaño y espacios en blanco a su alrededor.


* El profesor lee ese texto con ritmo lento, enfatizando mucho las pausas y entonación.


* Niño y profesor leen conjuntamente el texto varias veces, marcando los gestos de golpear la mesa, hasta que se produzca una ejecución aceptable por parte del alumno.


* Etapa de desvanecimiento de las claves de apoyo. Primero se eliminan los signos gráficos. Posteriormente los gestos.


* Todo este proceso se repite con otros textos hasta que el niño lea cualquier texto en voz alta haciendo las pausas adecuadas sin ningún tipo de ayuda externa.

AUTOINSTRUCCIONES PARA LAS DIFICULTADES EN EL GRAFISMO 

*   ¿Estoy bien sentado?
*   ¿Tengo el papel en la posición adecuada?
*   ¿Cojo el lápiz correctamente?
*   Los renglones, ¿están en línea recta?
*   Las letras, ¿tienen el mismo tamaño?
*   ¿Dejo espacio suficiente entre las palabras y líneas?
*   ¿Mantengo los márgenes?

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 

* Utilizar autoinstrucciones ante los enunciados de los problemas: “Ante un problema subrayo los datos y redondeo la palabra o palabras clave que identifican la operación”.
* Autoinstrucciones para el reconocimiento de la operación: Cada signo tiene su color
* Leer el enunciado muy despacio parándose en cuanto identifiquemos algún dato, «leer por partes» e ir representando gráficamente lo que leemos.
* Ejemplo: «Un camión (pausa y pintamos el camión) transporta 5 sacos de patatas (pausa, dibujamos simbólicamente los sacos). Cada saco pesaba 20 kilos (pausa, escribimos 20 kilos en cada saco)...»
* Comprender qué es lo que nos preguntan: ¿cuál es el problema?
* Representar la incógnita en el dibujo.
* Pensar qué operación debemos hacer y si necesitamos realizar algunaoperación antes de calcularlo.
* Anotar los datos parciales.
* Comprobar si debemos pasar... a euros, a minutos, etc.
* Realizar la operación, muy atentos.
* Comprobar si el resultado responde a la pregunta y si la respuesta puede tener sentido.

RELACION CON LA FAMILIA 

* Tomar conciencia de que el alumno padece un trastorno lo que ayudará a mantener una actitud positiva junto con la familia.
* Mantener entrevistas regulares familia-centro.
* Plantear objetivos realistas.
* Informar de aspectos positivos y negativos. No olvidar hacer comentarios positivos y evitar centrarse nada más que en lo negativo.
* Mantener una información fluida a través de la agenda u otros dispositivos electrónicos: correo electrónico, SMS.
* Asegurar que lleva a casa los materiales necesarios para hacer los deberes.

REALIZACIÓN DE DEBERES Y TAREAS
 
*   Reducir el volumen de deberes.
*   Supervisar las anotaciones de la agenda.
*   Permitir que el alumno no copie los enunciados de los ejercicios.
*   Facilitar esquemas, cuestionarios y guías para estudiar en casa.
* Recordar con cierta antelación la fecha de entrega de trabajos. Ser flexible.



En León, a 19 de Noviembre de 2013




Fdo. Javier Vecino López (Profesor de Educación Primaria)



























domingo, 27 de octubre de 2013

"Boceto trabajo final: unidad didáctica"






1. JUSTIFICACIÓN

La presente Unidad Didáctica está diseñada y desarrollada a través de 12 sesiones, tiene como destinatarios los alumnos del primer ciclo de Educación Primaria, concretamente , el 2º curso.

La base de la misma es la comunicación como medio fundamental de aprendizaje e interacción entre los alumnos, ya que persigue el desarrollo de habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, conversar, leer y escribir, además, de manera específica, pretende acercar la lectura, la comprensión de textos literarios y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Destacar, el carácter interdisciplinar que envuelve la etapa de Educación Primaria, en particular, el área de Lengua Castellana y Literatura que se constituye como fundamento del resto de áreas, especialmente, guarda estrecha relación con el área de Conocimiento del Medio, natural, social y cultural ya que permite al alumnado conectar los aprendizajes adquiridos en la escuela con el entorno sociocultural.

Para ello, utilizaré un ambiente de trabajo agradable y cooperativo que favorezca la creatividad y espontaneidad, prestando atención en todo momento a la heterogeneidad del alumnado.

2. COMPETENCIAS BÁSICAS

A continuación, recojo las CCBB que se desarrollan específicamente en la unidad didáctica. Para cada CCBB he seleccionado un conjunto de descriptores (Anexo 3) que permiten su evaluación.

* Competencia en comunicación lingüística

* Expresa vivencias propias relacionadas con situaciones de la vida cotidiana en las que ha necesitado utilizar la lengua escrita y oral.
* Dialoga de manera ordenada, fundamentada y respetuosa en situaciones de la vida social del aula.
* Manifiesta interés y disfrute por leer distintos tipos de textos: de literatura infantil, de tradición popular, textos de uso práctico, etc.
* Manifiesta interés y disfrute por dialogar para intercambiar información, resolver conflictos, llegar a acuerdos, etc.

* Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico

* Explica la necesidad del lenguaje escrito para obtener y comunicar información sobre el entorno.
* Analiza la presencia de elementos del medio natural en los textos que escucha y lee.
* Sintetiza informaciones de los medios de comunicación relacionadas con la naturaleza.

* Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

* Busca información, de manera guiada, en la biblioteca escolar y en las tecnologías de la información y comunicación para resolver problemas.
* Obtiene información de los medios de comunicación audiovisual para resolver problemas de la vida cotidiana.
* Usa habitualmente los recursos tecnológicos disponibles para elaborar textos en situaciones de la vida cotidiana.

3. OBJETIVOS

* Leer comprensivamente textos formulando preguntas para comprenderlos.
* Identificar diferentes situaciones comunicativas atendiendo a la relación entre emisor y receptor.
* Comprender el valor, servicio y utilidad de las nuevas tecnologías.

4. CONTENIDOS, ACTIVIDADES, METODOLOGÍA

A modo de ejemplo, he recogido una sesión de las doce que consta la Unidad Didáctica.


5. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

5.1. ACTIVIDADES DE REFUERZO

Persiguen que los alumnos con dificultades adquieran el mínimo necesario que les permita no desengancharse definitivamente del currículo.

Las actividades de refuerzo que se van a desarrollar en la UD son las siguientes:
> Lee el cuento
> Copia al lado de cada palabra su sinónimo
> Rodea en rojo las vocales y en azul las consonantes. Después clasifícalas.
> Ordena y escribe las oraciones. Después, numera los dibujos.
> Separa las palabras y escribe las oraciones. Después, numera los dibujos

5.2. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Dirigidas al alumnado cuya mayor capacidad o interés en el trabajo haya ocasionado una evolución más rápida que la experimentada por el resto de compañeros/as del mismo nivel.

En esta UD utilizo las siguientes actividades de ampliación:
> Lee el cuento y contesta.
> Ordena las letras para formar palabras. Después, rodea las consonantes.
> Tacha la palabra que no significa lo mismo.
> Copia las palabras escritas con mayúscula. Después rodea los puntos finales.

6. EVALUACIÓN

La evaluación se concibe como un proceso continuo, formativo y global.
En el siguiente cuadro, aparecen reflejados los instrumentos de calificación que utilizo en la UD, con sus respectivos criterios y el porcentaje que otorgo a cada uno de los mismos.



INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN                                CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 
Cuaderno del alumno y actividades de aula    (70%)       Cuaderno, producciones alumno,fichas revisión                                                                                              trabajos, ejercicios,lecturas.

Exámen y autoevaluación                          (20%)         Prueba objetiva, autoevaluación.
Actitud                                                 (10%)          Participación, limpieza, orden, puntualidad....

La nota final será la media de las notas de cada una de las evaluaciones. No obstante, se valorará la evolución del alumno durante todo el curso, así, aquellos que tengan una evolución positiva (mejora progresiva de notas y actitud) se les podrá calificar con una nota final superior a la nota me-dia de las notas conseguidas en cada evaluación.


7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Todos los niños y niñas han de tener las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad con independencia de su origen, condición social, nivel cultural, capacidad y competencia in-dividual.

Para ello a continuación se especifican las diferentes medidas ordinarias de atención a la diversidad.

- Actividades de refuerzo y ampliación con textos adaptados en cuanto a extensión y vocabulario.
- Organización flexible del aula (rincón lector, rincón de construcciones de palabras y frases) y alumnos ayudantes para atender a los diversos ritmos de aprendizaje.
- Seguimiento de los alumnos que asisten a refuerzo con otros profesores.
- Refuerzos positivos para reconocimiento del esfuerzo de los alumnos de ritmo más lento.

8. METODOLOGÍA Y SESIÓN TIPO

Metodología: La educación se concibe como un proceso en el que la actitud que mantienen profesor y alumno permite el aprendizaje significativo.

Como consecuencia de esta concepción de la enseñanza, el alumno se convierte en motor de su propio proceso de aprendizaje al modificar él mismo sus esquemas de conocimiento. Junto a él, el profesor ejerce el papel de guía al poner en contacto los conocimientos y las experiencias previas del alumno con los nuevos contenidos.

Para que la actividad suponga también un placer para el alumnado, el pilar central de la metodología debe ser la motivación. Es fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y expectativas de los alumnos y alumnas, o de aquello que llame su atención y les resulte atractivo.

Lógicamente, es necesario partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus conocimientos previos. También será importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo, utilizando la práctica guiada y compartida.

En cualquier caso, se llevará a cabo una metodología activa, atendiendo a aspectos íntimamente relacionados, referidos al clima de participación e integración del alumnado en el proceso de aprendizaje

Sesión tipo:
La sesión será un proceso continuo que consta de las siguientes fases:

Coloco al ACNEE cerca de mí, le explico la actividad que tiene que desarrollar, mientras este la realiza (duración estimada 30 minutos), voy explicando al GRUPO las actividades de enseñanza que deben realizar. Mientras el grupo sigue con la actividad propuesta (40 minutos aproximadamente) yo vuelvo al ACNEE y observo cómo va con la actividad, si tiene alguna duda resolverla y si ha finalizado son la misma, pues proponer otra o realizar una tarea sencilla con el ordenador (20 minutos). Después, me acerco por el GRUPO para ver como avanzan en la actividad y resolver dudas. Por último, resolución general de la actividad. (10-15 minutos)

Destacar que en mi aula se encuentra Susana, una niña que molesta constantemente por cualquier cosa. Cuando está sentada en la mesa, sus pies están balanceándose o en movimiento, y cambia la posición de su cuerpo cada pocos segundos. Tiene una gran dificultad para prestar atención a su trabajo y, frecuentemente, se la ve mirando a cualquier lugar de la clase. Mientras intenta trabajar, golpea la mesa con el lápiz, dobla las hojas al pasarlas y rompe el papel al borrar. Su trabajo en matemáticas es deficiente, porque falla al atender a los detalles requeridos en la manipulación de las operaciones y en la resolución de los problemas. Su escritura es igualmente deficiente; consiste meramente en unas grandes aglomeraciones oscuras de palabras en su cuaderno.

He diseñado y organizado el siguiente programa de tratamiento psicopedagógico en colaboración con el resto del equipo docente y guiados por el maestro de PT.

> Se le enseñaron a Susana algunas técnicas de relajación, a través de ejercicios de desplegar, extender, estirar, etc., tanto sentada en la silla como dándole masajes en el cuello. Se le motivó para que realizara estos ejercicios varias veces al día, en la zona de aprendizaje motor, situada en una esquina posterior de la clase.

> Mientras Susana trabajaba en las actividades, se introdujeron hojas de registro de autocontrol de su tiempo con el propósito de incrementar su capacidad de atención. Fue recompensada con un minuto de tiempo libre (programado a lo largo del día) por cada, dos minutos de atención a su tarea.

> Tres veces diarias, durante los recreos, practicó actividades dinámicas, tales como correr, saltar a la cuerda y juegos de lanzar y recoger la pelota.

> Al principio se emplearon una cinta magnetofónica y unos auriculares, para efectuar una práctica individual intensiva, siguiendo órdenes de dibujar, colorear y ejercicios de discriminación visual. Más tarde se puso música (incluyendo música popular), como música ambiental de fondo, mientras que trabajaba en matemáticas y en escribir frases.

> Cuando se le dieron nuevas instrucciones en ortografía, el maestro cogió las manos de Susana y dirigió sus ojos (mediante el uso de tarjetas-marcadoras para señalar los renglones de las páginas) para que fuera capaz de seguir los ejemplos presentados.

> Todas las sesiones de Susana, excepto las de trabajos manuales, fueron limitadas a quince minutos. Transcurridos los quince minutos se le permitía caminar por la clase y dejar sus trabajos en la mesa del profesor. Luego se le proponía efectuar una tarea diferente.

> Durante el tiempo dedicado a entrevistas con los padres se hizo una visita a casa de Susana, estando ella presente. Se explicó a sus padres el programa terapéutico que se estaba siguiendo con su hija, los padres se ofrecieron a colaborar y en estos momentos, siguen las directrices marcadas de actuación, dando un masaje en el cuello y realizando los ejercicios señalados ofreciendo así estimulación a Susana.

9. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Mi aula consta de dos ordenadores de uso general para todo el alumnado, pero especialmente necesarios para trabajar con los ACNEES. Mientras que en la sala de ordenadores se colocan los alumnos por parejas para utilizar los ordenadores.

10. ESPACIOS Y RECURSOS

En el siguiente cuadro aparecen reflejados los aspectos organizativos y recursos didácticos que utilizo en el desarrollo de la UD.
* RECURSOS GENERALES
> ESPACIOS E INSTALACIONES: Aula de 2º A (dispuesta en forma de U para facilitar la comunica-ción e interacción entre alumnos y alumnos-profesor) y la sala de ordenadores (un ordenador para cada dos alumnos)
> MATERIAL CONVENCIONAL: libros texto, diccionario, enciclopedia, cuadernos ortografía-caligrafía, fichas vocabulario, cuentos infantiles, material fungible.
> MATERIAL AUDIOVISUAL: Internet, Programas informáticos, Ordenador, Proyector y PDI

* RECURSOS PROFESORADO
> Libro del profesor, cuaderno del docente, agenda del profesor, laminas, registro anecdotario

* RECURSOS ALUMNADO
> Libro de texto y cuaderno de trabajo.

* OTROS RECURSOS
> Fichas con actividades y diversos juegos.

11. BIBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB

* Bibliografía
> ÁLVAREZ PÉREZ, L. (2000). La diversidad en la práctica educativa: modelos de orientación y tutoría. Madrid: CCS.
> BEARNE, E. (1998). La atención a la diversidad en la escuela de primaria. Madrid: La Muralla.
> SARTO, M. (1984). La animación a la lectura. Para hacer al niño lector. Madrid: SM.
> VILLEGAS, O. (2002). Manual del docente. Madrid: Aula XXI.
* Páginas Web
> http://orientacionandujar.wordpress.com
> http://primariasaqunt.bloqia.com > http://www.aplicacioneseducativas.net
> http://www.educa.jcyl.es/zonaalumnos/es

viernes, 25 de octubre de 2013

Indicadores para organizar nuestra actividad en el aula con niños TDAH.




> Construir una alianza de trabajo con los padres. Desarrollar objetivos comunes, técnicas compartidas y comunicación fluida.
> Intentar trabajar en equipos y buscar apoyo.
> Si el niño está medicado mantenerse al tanto de los efectos positivos deseados, de los posibles efectos colaterales y de cualquier cambio que haya en el tratamiento farmacoterapéutico. Mantener contacto estrecho con el médico tratante.
> Definir claramente sus objetivos con el niño: tanto en lo curricular como en lo comportamental y social.
> Convertirse en el socio del niño. Asegurandose de que el niño sabe cuáles son sus problemas y explicando cómo ayudarlo.
> Para asegurar y mantener la estructura del aula no vacilar en proporcionar listados de las reglas básicas y/o colocar recordatorios a la vista del niño.
> Asegurarse de que el niño conoce el comportamiento positivo solicitado: modele y/o utilice "juego de roles".
> Controlar el nivel de distractores y/o estímulos presentes en el aula.
> Proporcionar instrucciones breves, simples y claras. No vacile en repetirlas.
> Proporcionar instrucción multisensorial.
> Captar la atención del niño antes y durante la instrucción. Demandar que sostenga contacto visual con usted.
> Aumentar la información audio-visual para mejorar la performance del niño en el análisis de instrucciones escritas.
> Intensificar la fase motivacional de la instrucción.
> Sentar al niño en una posición próxima y mantener frecuente contacto visual.
> Llegar a un consenso con los padres para que éstos proporcionen un ambiente hogareño tranquilo cuando el niño deba abordar sus tareas.
> Seleccionar compañeros de trabajos y/o banco que sean tranquilos y asertivos.
> Seleccionar, si es posible, compañeros "tutores".
> Organizar los horarios de forma previsible y ponerlos en un lugar visible del aula.
> Diseñar un horario con códigos de colores por materia y solicitar que esos colores se respeten en el forrado de los libros y carpetas respectivas.
> Convenir con los padres que el niño tenga el Horario Escolar en un lugar visible de su casa y de sus cuadernos o carpetas.
> Llegar a un consenso con los padres para que establezcan una moderada rutina en el hogar.
> Acortar los períodos de instrucción y/o fraccionar la hora de trabajo en dos o tres partes. Organizando "mini-recreos".
> Efectuar evaluaciones más cortas y más frecuentes.
> Verificar la diferencia del rendimiento en pruebas orales y escritas. Eventualmente, privilegiar las evaluaciones orales.
> Las tareas y proyectos deben ser fraccionados o con entregas parciales.
> Facilitar tiempo extra para la realización de sus trabajos.
> Permitir que los informes de trabajo hogareño sean evaluados no sólo en forma escrita, sino también en forma oral.
> Permitir el uso de un cuaderno borrador en clase, o arrancar hojas de su cuaderno, e incluso dejar espacios en blanco.
> No penalizar los errores ortográficos, pero sí alientar la autocorrección mediante el uso de un diccionario en clase aún de naturaleza electrónica.
> Brindar asesoramiento en organización y planificación de actividades.
> Brindar retroalimentación frecuente e inmediata al niño sobre su comportamiento y su desempeño. Preferentemente en forma positiva.
> Premiar, alientar, aprobar y asistir más que corregir y castigar. .
> Enseñar técnicas de estudio, planificación y memorización. Supervisar su uso a menudo.
> Enseñe a tomar apuntes y a reorganizar el material de estudio.
> Luchar contra la impulsividad cognitiva exigiendo que revise sus trabajos.
> Tolerar los movimientos ociosos que no perturben el trabajo propio y/o ajeno.
> Facilitar el despliegue físico y salidas del aula como forma habitual de "descompresión".
> Mantenerse atento a los indicadores de tensión, stress, excitación y/o aburrimiento del niño para actuar en forma preventiva. .
> Ante las situaciones de disconducta intervenir más bien rápido que tarde.
> Evitar las escaladas y las negociaciones.
> Evitar reprenderlo sin un plan. Seleccionar claramente sus objetivos.
> Proceder con desatención selectiva. Ignorando los comportamientos que juzgue innecesario o contraproducente corregir o sancionar por el momento.
> Bríndar la oportunidad de evitar las consecuencias del comportamiento inaceptable.
> Asegurarse que el niño conoce las consecuencias posibles de su disconducta




domingo, 20 de octubre de 2013

¿Somos iguales o diferentes?

Lo primero que me gustaría resaltar, es que soy maestro de educación primaria, si bien es cierto, que la siguiente actividad propuesta se dirige al curso en el que actualmente imparto clase, este no es otro que PCPI (Programa de Cualificación Profesional Inicial). En mi aula hay 11 alumnos/as, con un rango de edad comprendido entre 15 y 21 años, además, poseen diferentes nacionalidades, destacando sobremanera las nacionalidades sudamericanas.


Teniendo en cuenta los antecedentes anteriormente expuestos, la siguiente actividad es muy importante para poder establecer un punto de partida que sirva para sentar las bases de un curso marcado por la convivencia, el respeto y la tolerancia entre todos los miembros del mismo, independientemente de su raza, sexo, orientación sexual, rasgos físicos y psíquicos…


He decidido escoger una canción para trabajar el tema que nos ocupa, su elección ha sido meticulosa y para ello he tenido en cuenta el mensaje que se transmite y sobretodo el autor del mismo, este no es otro que Tito El Bambino, un artista muy conocido en Sudamérica (recordar que gran mayoría de mis alumnos proceden o guardan estrechos vínculos con estos países) y además, de gran auge en nuestro país, al ser un estilo musical que contacta claramente con la juventud de nuestras aulas.


Una vez he establecido un punto de interés común que capta la atención del alumnado paso a realizar la actividad. Para ello, se hará entrega al alumnado de la letra de la canción, para realizar una lectura silenciosa e individual por parte de cada uno/a y posteriormente una lectura global de la misma.

La letra de la canción es la siguiente:

“SOMOS IGUALES” AUTOR: TITO EL BAMBINO
No hace falta que te hable, para mostrarte, 
que lo que siento es real
 No hace falta que tu físico, para amarnos,
 al mío sea igual
 No, no, noo, no, noo, no 
No hace falta no
 No no noo no noo no 


Nadamos sin brazos si hay que nadar 
Miramos sin ojos si hay que mirar 
La luz no hace falta en la oscuridad 
Para enseñarte que lo que siento es real[bis]


 No hace falta que camine, para mostrarte,
 lo que por ti soy capaz 
No me importa que critiquen, lo nuestro,
 si ante Dios todos somos igual 

Ay, no, no, noo, no, noo, no
 No hace falta no 
no, no, noo, no, noo, no 

Nadamos sin brazos si hay que nadar 
Miramos sin ojos si hay que mirar
 La luz no hace falta en la oscuridad
 Para enseñarte que lo que siento es real//[bis]

 Nadamos sin brazos si hay que nadar 
No me importa que critiquen 
Si lo que siento es real
 Si lo que siento es real 


Hoy día los seres humanos
vivimos buscándonos faltas y defectos
 olvidándonos que somos la creación mas perfecta De Dios


                                           Fuente: musica.com


Posteriormente, se escuchará la canción repetidamente del orden de 3 a 5 veces.

http://www.youtube.com/watch?v=CaHPcp4cW8Y


Una vez realizada la lectura y escucha de la canción, se realizará la siguiente actividad; consistente en responder a las cuestiones que se formulan a continuación:


1) Cada alumno/a debe hacer un resumen sobre lo que para él o ella le sugiere la canción.


2) ¿Se corresponde la letra de la canción con una situación que se este dando hoy día en nuestra sociedad?


3) ¿Conoces alguna otra canción que verse sobre la temática de la igualdad? ¿Y algún otro tipo de manifestación cultural? (música, libros, lienzos, graffitis…)


4) ¿Crees que vivimos en una sociedad en la que todos/as somos iguales o por el contrario es una sociedad basada en la discriminación? ¿Has sufrido actitudes y acciones discriminatorias en algún momento?


5) Recopila un conjunto de imágenes ya sea de periódicos, revistas, fotografías propias, Internet en la que se recojan aspectos relacionados con la igualdad y la desigualdad.


6) ¿Como crees que se puede luchar contra la discriminación?


A partir de las aportaciones realizadas por el alumnado, el profesor aprovechará para efectuar una reflexión final y global de la actividad, en la que explique y clarifique si fuese necesario aspectos relacionados con el tema que nos ocupa.


Un buen punto de partida podría ser la Declaración Universal de Los derechos Humanos que en su artículo 1 dice: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros".
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.